¿Marvel en el Abismo? De «Endgame» a la Crisis de Identidad

¿Te has levantado a aplaudir como loco, con lágrimas en los ojos, en alguna secuencia de Vengadores: Endgame? ¿Te volviste loco (aunque ya era un secreto a voces) cuando viste las tres versiones de Spider-Man juntas? ¿Tu corazón crujió de ternurita con alguno de los cameos de Deadpool y Lobezno? ¿Te sangran las córneas con alguna de las ideas de las últimas películas y series del universo cinematográfico de Marvel?

Si has respondido «sí» a alguna de estas preguntas, este artículo te interesa… y mucho. Vamos a hablar claro: Marvel la ha cagado. Después de la obra maestra que fue el UCM hasta Endgame, parece que se les han acabado las ideas (o que las ideas que tienen son para echarse a llorar).

Así que hoy voy a meterme en un jardín que está dando más que hablar que el final de Juego de Tronos: el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM). ¿Está en crisis? ¿Se ha vuelto más woke que una asamblea de Podemos? ¿Por qué las últimas pelis y series están pinchando más que un globo en una fiesta de cactus? ¿El cine de Superheroes ha tocado techo? ¿Será cosa de Disney?

Yo creo que o la gente no lo dice porque no es políticamente correcto o es que no se dan cuenta de algo obvio y claro, dudo que sea porque no se dan cuenta de algo obvio, así que si es porque no es políticamente correcto, bueno pues ya estoy yo aquí para decirlo.

Del Cielo al Infierno: La Caída de Marvel Post-Endgame

No nos engañemos, Vengadores: Endgame fue la hostia. Un evento cinematográfico que nos tuvo a todos con el corazón en un puño y que cerró (de forma más que digna) las historias de algunos de los personajes más queridos de la franquicia. Recaudó casi 2.800 millones de dólares en todo el mundo, convirtiéndose en la película más taquillera de la historia de Marvel Studios (y la segunda a nivel mundial, solo superada por Avatar).

El camino hasta Vengadores: Endgame no estuvo exento de altibajos, pero se mantuvo fiel a una idea y con una calidad media más que aceptable. La primera película de Iron Man, nos voló la cabeza a todos. Fíjate que yo no era fan del personaje en los cómics de Marvel, pero me he hecho fan del personaje en el UCM. Robert Downey Jr. renació tras Kiss Kiss Bang Bang y parece que Tony Stark estaba creado para él, esperándole.

Y quizás sea mérito de los responsables del casting, o estos actores y actrices han estado sembrados, pero Chris Evans, Hugh Jackman, Tom Holland (y Tobey Maguire), Mark Ruffalo (mejor olvidar los intentos anteriores), Jeremy Renner, Scarlett Johanson, Chris Hemsworth y, por supuesto, Benedict Cumberbatch han bordado sus personajes.

Poco a poco fueron creciendo y dio lugar a una de las películas mas épicas de los últimos tiempos, el culmen de una década de películas interconectadas, un clímax épico que nos dejó a todos con ganas de más.

Pero, ¿y después? Pues Marvel se puso a sacar películas y series de televisión como si no hubiera un mañana.

Series y Películas: ¿Cantidad sobre Calidad?

Que si Ms. Marvel (6.3 de calificación en IMDB), que si She-Hulk, que si Echo (6.5 de calificación en IMDB)… Personajes que, o no los conoce ni el tato, o los han cambiado tanto que ya no se parecen a los originales, tramas aburridas, inclusión forzada… vamos, lo que viene siendo un desastre que ha destrozado la franquicia.

No sé si solo ha sido por malas decisiones, o por la ideología woke que tanto daño ha hecho y sigue haciendo, pero desde entonces todo ha sido un despropósito ¿Qué pasó con la calidad? ¿Dónde quedaron las historias que nos enganchaban? ¿Y los personajes que nos hacían vibrar?

La Diversidad Mal Entendida: La Inclusión Forzada y el «M-She-U»

La inclusión en el cine y en las series de television no es algo nuevo. Aun me sangran los oídos con el lenguaje inclusivo de Star Trek: Discovery. Que sí, que la diversidad y la inclusión son importantes, que el mundo está cambiando y que Hollywood y Marvel tienen que adaptarse. Que está muy bien que haya superhéroes de todas las diversas etnias, géneros y orientaciones sexuales, ¿quién podría dudarlo?

Pero, ¿de qué sirve tener un reparto diverso si luego las historias son un truño? ¿Por qué hay que cambiar géneros u orientaciones de personajes míticos?

Cambios de Género y Raza: ¿Homenaje o Sacrilegio?

El problema de Marvel no es la inclusión, es la falta de calidad, de buenos guiones (y hasta de lógica en muchos casos, y mira que hablamos de cine de superhéroes) y, sobre todo, la falta de respeto a los personajes originales y a los fans de toda la vida. Han cambiado el género, la orientación o la etnia de los personajes clásicos porque sí, han metido con calzador a héroes que no conoce ni su padre y se han olvidado de lo que realmente importa: contar buenas historias que respeten la esencia de los cómics.

Personajes Nuevos vs. Personajes Forzados

Que por supuesto se pueden traer personajes no tan mainstream, o incluso crear nuevos personajes lgtbi. Esta claro que el UCM no es el universo de los cómics que conocíamos, pero esto…

Y puedes tener un fallo o pensar que algo lo va a petar y equivocarte. Una vez. Dos, pero ¿tantas? Lo que llevó años construir se lo han cargado en los mismos años. Como dice el artículo de Fotogramas, las últimas películas de Marvel parecen más preocupadas por los «fuegos de artificio» del CGI y los «guiños autorreferenciales» que por contar una buena historia.

Y no me malinterpretes. No tengo nada en contra y soy el primero que defiende la diversidad, la inclusión y la igualdad. De hecho, creo que son fundamentales. Pero, ¡por el amor de Jobs!, que estamos hablando de cómics, de superhéroes, de fantasía. ¡Queremos acción, emoción, personajes que nos hagan soñar, no lecciones de moralina!

Lo peor de todo esto es que no es algo que pidan las minorías, que por suerte ya no vivimos en el siglo pasado, ni tan siquiera la audiencia, sino más bien una agenda política que poco o nada tiene que ver con derechos. Y no soy el único que lo piensa (solo hay que ver la taquilla). Hay muchos fans quejándose de que Marvel se ha vuelto demasiado «woke» y que están destrozando a los personajes clásicos en nombre de la inclusión forzada. Lo que parece que sí soy es el único que lo dice claro.

El Público Habla (y Marvel no Escucha)

Y claro, si ofreces productos mediocres, la gente deja de ir al cine. Y mira que creo que hemos sido condescendientes, precisamente por lo que lograron. Pero es que ha sido un fiasco tras otro. Nos cambian al Capitán Marvel por Capitana (que no te digo yo que la Ms Marvel original de Carol Danvers haya sido un error), pero luego nos meten a la Ms Marvel de Khamala Khan, para tener un héroe musulmán. Que en los cómics fue todo un acierto… ¿o no?

Luego Ojo de Halcón (uno de los más queridos) va a dar su relevo a «Oja de halcona», la novia terrestre de Thor se «disfraza» de «Thora»… ¿Es que no hay superheroínas potentes en el universo Marvel? (Psst, las hay, y muchas). Como dice el artículo de Pikara Magazine, hay una tendencia a la hipersexualización de las personajes femeninos y a relegarlas a roles secundarios.

Los personajes negros, amen de el genial Nick Furia, con Black Panther y familia lo dejaron resuelto, aunque ya tenían varios como Máquina de Guerra (desde Iron Man). ¿No podrían hacer algo similar para potenciar alguna superheroína?

Lo de Eternals yo creo que mejor ni comentarlo. ¿Pero en serio somos tan simples? Por favor, dejar de cambiar a los personajes clásicos de nuestra infancia. Si quieres incluir personajes diversos, ¡genial! Pero crea personajes nuevos, dales historias interesantes, no te limites a cambiar el género o la raza de los que ya conocemos y queremos.

Las últimas películas y series de Marvel han pinchado en taquilla y plataforma, y no es casualidad:

  • The Marvels (2023): Un fracaso estrepitoso.
  • Ant-Man y la Avispa: Quantumania (2023): Críticas tibias y una taquilla decepcionante.
  • Secret Invasion (2023): Una serie que pasó sin pena ni gloria (y una cabecera… cuestionable, por ser sutil).
  • Agatha (2024): Que vale, que la actriz tenía carisma, pero ¿qué narices pinta una bruja en Marvel? Que sí, que Wanda Maximoff estuvo lograda con la hermana de las gemelas Olsen, pero es otro tipo de bruja.
  • Captain America: Brave New World (2025): Ni siquiera la incorporación de Harrison Ford parece haber salvado esta película del desastre.

Tú puedes actualizar un personaje como por ejemplo hicieron con el traje de Spider-Man mejorado por Tony Stark, que yo no lo vi en ningún cómic de Marvel, pero sin embargo, como fan del trepamuros y de la tecnología, me encantó, pero otra cosa es cambiar al capitán América por Falcón.

Deadpool y Wolverine: La Oveja Negra (y Roja) que Salva la Función

Y en medio de este panorama desolador, llega Deadpool y Wolverine, con el regreso de Hugh Jackman como Lobezno (otro de los que nació para este papel). Una película que no se toma en serio a sí misma, que se ríe de las convenciones del género y que, sobre todo, respeta a los personajes y al espectador.

¿El resultado? Un éxito rotundo. Deadpool y Wolverine ha sido un soplo de aire fresco para el UCM. ¿Por qué? Porque nos ha dado lo que los fans queríamos: acción, humor, personajes carismáticos y una historia que, sin ser una obra maestra, al menos entretiene. Ha demostrado que el público sigue teniendo ganas de ver a los superhéroes de siempre, a los que nos hicieron amar Marvel en primer lugar.

Y es que más que el guion o la recuperación de personajes que nos trajeron recuerdos a los fans, fue eso. Fan service a cascoporro. Y eso que podían haber profundizado más en personajes femeninos como la antagonista de la película para los haters del patriarcado. Pero, pese a sus aciertos, Deadpool y Wolverine no es la solución definitiva a los problemas de Marvel. Es un parche, un oasis en medio del desierto. Marvel necesita un cambio de rumbo radical.

Falcón con escudo: Brave New World – Un Escudo que no Convence

Y luego está el estreno de Falcón con escudo: Brave New World, que ni Harrison Ford ha logrado remontar. Ojo, no la he visto aún a día de hoy (así que no tienes spoilers), y esto ya dice mucho sobre cómo me está afectando el nuevo rumbo de Marvel, y por el batacazo en taquilla en su segunda semana (a ver, batacazo para lo que esperaban y para lo que han invertido en esta película) no debo ser el único.

Yo no soy muy fan del Capitán América de los cómics, será por no ser americano (aunque soy fan de Goyo Jiménez), pero me parecía simplón. Sin embargo, si era fan de Chris Evans, desde antes de que se convirtiera en la antorcha de los cuatro fantásticos. Y sinceramente, su papel como Steve Rogers en todas las películas del Capitán América me ha hecho admirar a este personaje.

La sucesión en los comics y en el UCM

Ya lo de que Steve Rogers le dejara el escudo a Sam Wilson en los cómics, tuvo críticas mixtas. Y eso que el público afroamericano de Estados Unidos imagino que sería el que apoyó este cambio. Aun así, en apenas cuatro años (2017), Steve Rogers, recuperó el escudo (y de paso la juventud). No entiendo quién fue el genio que dijo: «Vale, en los cómics no funcionaba, pero verás cómo en el UCM lo peta».

Te compro que el Capitán América ha envejecido, se ha enamorado y ahora ya quiere colgar el escudo y se lo quiere dar a un sucesor, pero ese sucesor debería ser otro que siga el mismo estereotipo del Capitán América. A ver, el Capitán América es el Capitán América. Le pese a quien le pese. Mira que Anthony Mackie ha hecho un Falcón impresionante, y de hecho a mí es un actor que me encanta y me ha sorprendido para bien muchas veces.

Pero el Capitán América es blanco, de moral impoluta, y un poquito inocentón. Punto. Y no es tema de racismo, es como si haces Capitán América al Doctor Strange, pues no tiene ningún sentido. Nick Furia en los cómics es más parecido a Charlton Heston que desde luego a Samuel L. Jackson, pero el carisma de este último ha hecho que le aceptemos. No por ser blanco o negro, sino porque sigue siendo Nick Fury.

Bien, pues Falcón, es Falcón. Si en los cómics fracasó como Capitán América, o como mínimo, no logró la aceptación de los fans de este, era de esperar que en el MCU pasara 3/4 de lo mismo. Después de eso tuvo una serie con el Soldado de Invierno (que Sebastian Stan también ha defendido bastante bien). Y como serie y precuela de esta película, pues vale. Vemos cómo hasta Falcón tiene dudas de pasar a ser el Capitán América.

Pero ya una película como el Capitán América con alas y escudo que no funcionó en los cómics, pues era, lógico que no tuviera mucho tirón en los cines. Porque como he dicho antes, el Capitán América es el Capitán América. Y Falcón es Falcón. Y mira que Harrison Ford es un digno sucesor del difunto William Hurt, pero ni él, ni el amor de los fans, ni tan siquiera el Hulk rojo, han logrado rentabilizar esta película.

Muchas de las críticas, no ya de esta última cinta, sino de los despropósitos anteriores, dicen que el cine de superhéroes ha tocado techo. Que Marvel ya no tiene sentido. Que las pantallas verdes no son para buenos actores. Yo no estoy de acuerdo y la última prueba que me da la razón ha sido Deadpool y Wolverine. Creo que el problema es más bien el que he comentado durante todo el artículo.

La Fórmula del Éxito: Escucha a los Fans, Marvel, ¡Escúchanos! (y Vuelve a las Raíces)

Jose Antonio Marvel, si me estás escuchando (que va a ser que no, pero bueno), toma nota: deja de hacer experimentos con gaseosa y vuelve a lo que te hizo grande. La lección es clara: No puedes pasar de los héroes de toda la vida a héroes de mercadillo de todo a 100. Tienes que escuchar a los fans, sí, pero sobre todo, tienes que volver a las raíces:

  • Historias épicas: Queremos ver a los superhéroes enfrentándose a amenazas cósmicas, salvando el mundo y luchando por lo que creen.
  • Personajes carismáticos (y fieles a los cómics): Queremos a los héroes de siempre, a los que conocemos y amamos. Si quieres introducir nuevos personajes, hazlo bien, dales una historia interesante, no los metas con calzador. Y, por favor, respeta la esencia de los personajes clásicos.
  • Acción a raudales: Queremos ver peleas espectaculares, efectos especiales que nos dejen con la boca abierta y escenas que nos hagan saltar de la butaca.
  • Menos Woke, más Cómics: La inclusión está bien, pero no a costa de la calidad de las historias y del respeto a los personajes originales. Y no queremos más She-Hulks ni Ms. Marvels (con todos mis respetos a las actrices, que no tienen la culpa de nada).

El Futuro de Marvel: ¿Renacimiento o Extinción?

La llegada de los X-Men al UCM (gracias, en parte, al éxito de Deadpool y Wolverine) es una oportunidad de oro para que Marvel recupere el rumbo con otro de los «equipos» más queridos de los fans (que lo de los Thunderbolts, no sé yo cómo saldrá). Pero para que esto funcione, tienen que dejar de lado la inclusión forzada y centrarse en lo que realmente importa: contar buenas historias con personajes que conecten con el público (y que sean fieles a los cómics).

Sean personajes masculinos, femeninos, de género fluido o disperso, humanos, extraterrestres, interdimensionales, cuánticos, blancos, negros, árabes, asiáticos, animales o plantas. Sinceramente no entiendo que todas esas etiquetas tengan que tener más importancia que las historias en sí.

En resumen…

La solución de Marvel ha sido rescatar a los hermanos Russo y a Robert Downey Jr., aunque obviamente para un nuevo papel, como Doctor Doom (Doctor Muerte en los cómics que yo leía). Pero, ¿será suficiente? ¿Funcionará? ¿El nuevo Reed Richards de Pedro Pascal y familia sonarán más a los primeros cuatro fantásticos que a los segundos que no voy ni a mencionar?

Solo el tiempo lo dirá, pero una vez más tenemos ganas de perdonarle a Marvel sus desvaríos solo por el cariño que tenemos a ciertos personajes de nuestra infancia. Pero para que esto funcione, Marvel tiene que dejar de lado la inclusión forzada y centrarse en contar buenas historias con personajes que conecten con el público. Si lo hacen, podrían resurgir de sus cenizas como el Ave Fénix (sea o no Jean Grey). Si no, podrían acabar hundiéndose en el olvido como MySpace.

¿Y tú qué opinas? ¿Estás de acuerdo con que Marvel ha perdido el rumbo? ¿Crees que Marvel está a tiempo de rectificar, o ya es demasiado tarde? ¿Qué opinas de la inclusión forzada? ¿Crees que Deadpool y Wolverine es un paso en la dirección correcta, pero no la solución definitiva? Crees que el cine de superhéroes ha tocado techo? ¿Qué personajes o historias te gustaría ver en el futuro del UCM? ¡Desahógate en los comentarios!

Y si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos, amigas, amigues y con todo el que sea fan de los superhéroes, sin distinción de razas, géneros o credos. ¡Hagamos que Marvel escuche la voz de los fans!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad
Página de inicio | Ocio, tecnología, cine y rol

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.