23 de Enero, el día de Internet contra la ley SOPA

23 de Enero, el día de Internet contra la ley SOPA

Un día casi sin Internet. Las empresas más potentes y las páginas más visitadas de Internet están muy preocupadas por los efectos que sobre el mercado pueda tener la ley norteamericana denominada como Stop Online Piracy Act, SOPA para amigos y enemigos. Es una ley que pretende censurar, al menos en Estados Unidos, todas aquellas páginas que contengan enlaces a contenidos, o tan sólo a sitios que contengan a su vez enlaces que lleven a contenidos protegidos por derechos de autor. Algo kafkiano, casi inconcebible, que pondría lo que conocemos como el mundo libre a la altura o incluso por debajo de sitios como Irán o China.

Esta ley se va a discutir y probablemente aprobar el día 24, y por eso los más grandes de Internet están pensando convertir el día 23 de enero en el día del boicot. No son unos cualquiera. Son empresas y páginas como Google, PayPal,Yahoo!, Facebook, Foursquare, Twitter, Wikipedia, Zynga, Amazon, Mozilla, AOL, eBay, LinkedIn, OpenDNS, y muchas más. El primero en hablar a sido uno de los fundadores de Google, Sergey Brin, quien ha declarado que esta ley pondría a los Estados Unidos “a la altura de las naciones más represivas del planeta”. Y lo malo es que los americanos no se van a contentar con ello, además querrán imponer legislaciones parecidas al resto de los países.

STOP SOPA

Están negociando lo que denominan como “opción nuclear”. Consiste en un apagón completo de sus servicios. Y cualquiera que quiera entrar durante el día 23 en cualquiera de sus páginas, no podrá, porque no van a estar allí. Una experiencia probablemente escalofriante, pero que mostrará al público y a los políticos implicados el horror de la Internet que están planeando. Muchas de estas empresas están englobadas bajo una asociación llamada NetCoalition, y están seguras de poder salirse con la suya. Saben que no tienen tantos cabilderos ni abogados presionando como los estudios de Hollywood, pero presumen de algo con lo que no cuentan los estudios. Saben que tienen contacto directo con los consumidores finales, esto es, con los votantes.

Nadie en su sano juicio se haría una camiseta con el nombre de Viacom, o el de la RIAA. Ni siquiera con el de la SGAE si nos ponemos. Sin embargo, en el mercado hay decenas de camisetas con bromas y no tan bromas acerca de Google, Facebook o Twitter. Lo que aún tienen que decidir las empresas que mantienen todas estas páginas, es el tipo de bloqueo. ¿Será un bloqueo mundial o tan sólo un bloqueo para los Estados Unidos? El bloqueo mundial sería espectacular, pero les costaría miles de millones de dólares en pérdidas en publicidad. Además, resulta muy sencillo ejercer el bloqueo geográfico, que es precisamente lo que pide la SOPA. Las apuestas están al rojo. El resultado final, lo veremos el día 23.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad
Página de inicio | Ocio, tecnología, cine y rol

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.