Linux podría generar más de 35.000 millones de dólares

O al menos eso es lo que estima la consultora IDC, que ve un aumento del 36% respecto a los ingresos derivados de paquetes de ‘software’ Linux para ordenadores de escritorio y servidores en 2004.

Aunque Linux es un ‘software’ de código abierto, lo que significa que puede ser copiado y modificado libremente, compañías como Red Hat y Novell hacen negocio suministrando servicios de apoyo y actualizaciones del sistema.

Linux está disponible también en el mercado como paquetes de ‘software’ que pueden ser instalado en los mismos PC que funcionan con Windows. IDC pronostica que el mercado del paquetes de ‘software’ Linux va a crecer hasta los 14.000 millones de dólares para 2008. 

Suponemos que esta noticia sentará como una patada en el estómago a cierta compañía empeñada en hacer creer que el código abierto no representa una forma viable de hacer negocios.

Castilla La Mancha se ha subido al carro de las distribuciones locales de Linux con MoLinux, un paquete Debian con Gnome 2.6 y disversas aplicaciones ofimáticas. Más información en www.molinux.info

1 comentario en “Linux podría generar más de 35.000 millones de dólares”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad
Página de inicio | Ocio, tecnología, cine y rol

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.